martes, 9 de abril de 2013

independencias americanas


Ecuador (primer grito de independencia) 10 de agosto de 180


Venezuela 19 de abril de 1810


Argentina 25 de  mayo de 1810


Colombia 20 de julio de 1810



México grito de dolores 16 de septiembre de 1810



Chile 18 de septiembre de 1810



Uruguay 28 de febrero de 1811



Paraguay 14 de mayo de 1811




Venezuela  5 de julio de 1811




Argentina declara su independencia en 1812




Perú 27 de diciembre de 1820




Panamá 28 de noviembre 1821

REFORMAS BORBONICAS

REFORMA
PROPOSITOS
EFECTOS O CONCECUENCIAS



DIVICION DE INTENDENCIAS



CENTRALIZAR EL PODER



ENFRENTAMIENTO DE JOSE GALVEZ Y LOS VIRREYES



REFORMA MILITAR


CREACION DEL PRIMER IMPERIOEN LA NUEVA ESPAÑA


DESMORONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO







REFORMAS EN EL SISTEMA DE COMERCIO







SE DIO A CONOCER EL DECRETO DE LIBRE COMERCIO






DABA FIN AL MONOPOLITO DEL PUERTO DE CADIZ

SE PUSO FIN AL SISTEMA DE FLOTAS
REFORMA ECONOMICA







REFORMA DE LA IGLESIA
LA IGLESIA LOGRO CONSOLIDARCE COMO UNA INSTITUCION ECONOMICA




LA PRODUCCION SE LE DEBIA DAR LA DECIMA PARTE DE TODOS LOS PRODUCTOS QUE OBTENIAN
LE ENTREGABAN LA DEMACIA PARTE DE TODA LA PRODUCCION AGRICOLA Y GANADERA



LOGRO CONSOLIDARCE COMO UNA ISTITUCION ECONOMICA MUY PODEROSA

sábado, 23 de marzo de 2013

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE CLASES SOCIALES DE LA EPOCA COLONIAL









En esta época se discriminaba mucho
Y se hacía distinción entre las personas.


Se muestran claramente el tipo de vida y la
Calidad de vida que llevaban, las clases sociales y
Como se nota la diferencia desde los más
Bajos de clase social a los más altos.







  Se muestran los tipos de vestuarios en los que de alguna manera las personas que estaban en ese nivel de sociedad se veían obligados a usar o bien en su caso portar pues lo veían como algo de ley e incluso obligatorio





IMPACTO DE LA MINERÍA Y LA AGRICULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA


IMPACTO DE LA MINERÍA Y LA AGRICULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA
 (REDACTAR UN ESCRITO)
El crecimiento económico de la nueva España solo se pudo lograr a fines del siglo XVI cuando se superaron los problemas que produjo el choque cultural entre españoles y nativos.
La producción minera fue la más actividad económica más importante, de la cual la corona española se veía demasiado beneficiada pues gracias a ello recibía el quinto real es decir la quinta parte de la producción total de los centros mineros en todo el territorio novohispano; la producción minera alcanzo altos niveles debido a las reformas que llevo a cabo la corona.
Cabe mencionar que en el mismo tiempo también dentro de la colonia se originaron redes comerciales. El desarrollo de la minería que se inició en el siglo XVI cobro mayor fuerza en el siglo XVIII debido a que la corona española otorgo beneficios a los que se dedicaban a esta actividad: bajo de impuestos, se redujeron los precios del hierro, acero y azogue. La actividad minera se convirtió en el principal impulso de la economía novohispana. Se impuso un tribunal exclusivo para llevar asuntos legales de los mineros.
Al mismo tiempo el gobierno español trato de impulsar el desarrollo de la agricultura aunque no le daban tanta importancia como en la minería.
La producción agrícola indígena se destinaba únicamente para los mercados locales. Los principales productos que destacaba eran: el frijol, el maíz, los derivados del maguey, el azúcar, el chile y el algodón 
Los productos se fueron diversificando y se empezó a sembrar en mayor cantidad el algodón y el  café, que se introdujeron de manera gradual sin restar importancia al maíz y al frijol.
Los peninsulares dedicados a la minería y el comercio lograron acumular cuantiosas fortunas gracias a las prácticas monopólicas en su sector.
Los reales mineros del  norte las haciendas del centro y los obrajes establecieron estrechas relaciones comerciales, intercambiando entres si productos manufacturados y materias primas, lo que causo baja en el consumo de los productos importados que resultaban mucho más caros y tardaban meses en llegar al territorio novohispano.

MAPA CON INTENDENCIAS


MAPA CON INTENDENCIAS


Descripción: http://mx.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200807/30/hiscolombia/20080730klphishco_1_Ges_SCO.png

jueves, 21 de marzo de 2013

linea del tiempo

1492:




España colonizo grandes territorios de América, desde estados unidos hasta el caribe.
1519:




la conquista se inició propiamente hasta el territorio de nueva España.
1521:



la conquista de nueva España, sufrió la derrota de México Tenochtitlan por parte de Hernán cortes
1640:



crese la agresividad política  del conde duque de olivares de ascendencia a la paz de cuestuaria
1648:


el tratado de pineros y el territorio de nueva España sigue creciendo
1659:


la conquista de nueva España y el futuro del rey hechizad
1700:


tratado de Utrecht.
1713:


se dividieron los dos territorios de hamsburgo.
1810:

movimientos de independencia.
1814:


regreso de Fernando VII

LINEA DEL TIEMPO